Results for 'Faustino Alvarez Y. Sáenz'

994 found
Order:
  1.  4
    Faustino Alvarez y Sáenz (1848-1910): un ilustre maestro de párvulos sevillano.Felicidad Loscertales, Faustino Alvarez Y. Sáenz & Rosario Navarro Hinojosa - 1995 - Sevilla: Ediciones Alfar. Edited by Rosario Navarro Hinojosa & Faustino Alvarez Y. Sáenz.
  2.  29
    Mª Carmen López Sáenz Y Beatriz penas ibañez (eds.), Paradojas de la interculturalidad. Filosofía, lenguaje Y discurso. Madrid, biblioteca nueva, 2008, 223 pp. [REVIEW]Luis Álvarez Falcón - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:561-267.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    Las modulaciones de lo idéntico. RESEÑA de : López Sáenz, María del Carmen. Paradojas de la interculturalidad : Filosofía, lenguaje y discurso. Madrid : Biblioteca Nueva, 2008. [REVIEW]Luis Álvarez Falcón - 2010 - Endoxa 25:419.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Mª CARMEN LÓPEZ SÁENZ Y JESÚS M. DÍAZ ÁLVAREZ (Eds.). Racionalidad y relativismo. En el laberinto de la diversidad. Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, 304 pp. [REVIEW]Ferran Garcia Querol - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:499-512.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. v. 7. Discurso acerca de los cuentos de las brujas.Estudios Introductorios, Notas & Y. Edición crítica por Manuel Antonio Marcos Casquero E. Hipólito B. Riesco Alvarez - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  6. El concepto de Lebenswelt: Seminario Permanente de Fenomenología.Maricarmen López Sáenz, Jorge Uscatescu, Sergio Sánchez Benítez, Jesús Miguel Díaz Alvarez & Pablo Hermida - 1995 - Investigaciones Fenomenológicas 1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    El concepto de lebenswelt : Seminario Permanente de Fenomenología.Mari Carmen López Sáenz, Jorge Uscatescu Barrón, Sergio Sánchez Benítez, Jesús Miguel Díaz Álvarez & Pablo Hermida Lazcano - 1995 - Investigaciones Fenomenológicas 1:147.
  8. Creencia, religión y agencia : las funciones de la religión en contexto plurales.Iziar Basterretxea Moreno [Y.] María Alvarez Sainz - 2017 - In Marcial Blondet, Gonzalo Gamio & Ismael Muñoz (eds.), Ética, agencia y desarrollo humano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Nuevos rumbos en Derecho y Literatura: post-crítica, el giro hacia la historia y extensiones del texto nacional.María Jimena Sáenz - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:143-160.
    Elizabeth Anker y Bernardette Meyler, profesoras de literatura y de derecho respectivamente, involucradas ambas en los últimos años con el movimiento “derecho y literatura”, editan en 2017 New Directions in Law and Literature.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  8
    Espiritualidad y vejez: la comunidad como factor integrador.José Enrique Gómez Álvarez - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):170-206.
    En el artículo se analiza el papel de la espiritualidad en el afrontamiento de la vejez. La propuesta es sugerir que una práctica institucional comprometida permite tener un mejor afrontamiento a la vejez, siempre y cuando se produzcan las redes sociales de apoyo pertinentes y se viva una auténtica espiritualidad en la práctica comunitaria. La auténtica espiritualidad se produce en esa fusión de la práctica religiosa privada y pública. El artículo sugiere después de un análisis de los conceptos de espiritualidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Tempo del consumo, consumo del tiempo: bolero y retroutopía.Claire Mercier & Eduardo Álvarez Miranda - 2020 - Perseitas 9:165.
    El presente artículo considera la reactualización nostálgica del bolero en relación con la creación de una comunidad retro-utópica, la que da cuenta de la transformación capitalista del tiempo en mercancía. Lo anterior se realiza por medio de la consideración del grupo chileno La Flor del Recuerdo que retoma las canciones canónicas del género musical. Después de una contextualización del bolero y de su mutabilidad a lo largo del tiempo, se analizará un conjunto de canciones interpretadas por dicho grupo, con el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  2
    Punto y seguido.Jesús M. Díaz Álvarez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    El Viaje a Pie del Ser y la Nada: análisis de la filosofía sartreana y gonzaliana a partir de la idea del tiempo, la identidad y la muerte.José Fernando Ramírez Álvarez - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    Fernando González Ochoa es un referente de la filosofía colombiana y latinoamericana y como tal ha sido tomado en cuenta seriamente por grandes escritores y pensadores a nivel mundial. Entre ellos se encuentra el filósofo francés Jean-Paul Sartre, considerado como uno de los grandes precursores del existencialismo y que presuntamente elogió abiertamente el pensamiento de González. Ante ello, en este artículo se indagará sobre algunas consideraciones que configurarían la construcción de un sujeto existencial en ambos pensadores, colocando entre otras temáticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Lope y Calderón: una lectura filosófica.Violeta Varela Álvarez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:319-335.
    ResumenSe trata, en esta investigación, de hacer una aproximación moral, política y filosófica al teatro español del Siglo de Oro a través de dos de sus más paradigmáticos creadores: Lope de Vega y Calderón de la Barca. Me apoyo para ello en una definición política de lo trágico que se encuentra arraigada en la tradición greco-latina del género. Se investigará si en las obras analizadas de Lope y Calderón lo trágico aún se encuentra delimitado por lo político, deduciéndose, como se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. ? Identidad de los indiscernibles?(una objecion a Russell y Ayer).J. Velez Saenz - 1985 - Ideas Y Valores 34 (68-69):3-13.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El contenido del bien común de la ciudad según Aristóteles y Santo Tomás.Jaime Vélez Sáenz - 1951 - Ideas Y Valores 1 (1):7-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    La eutanasia y el final de la vida. Una reflexión crítica.José Enrique Gómez Álvarez - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):231-238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Cuestiones de política y derecho.Faustino J. Legón - 1951 - Buenos Aires,: E. Perrot.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    Érase una vez en Euskadi y Belfast: la violencia política desde la perspectiva de la infancia.Miguel Madueño Álvarez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    En este artículo se explora, a través de las películas _Érase una vez en Euskadi _(2021) y _Belfast_ (2021), la perspectiva de la violencia política desde la visión de la infancia. Para ello se traza un análisis comparativo entre ambos largometrajes abordando las principales diferencias y semejanzas entre los conflictos que se vivieron en el Ulster y en el País Vasco; en el tratamiento de la violencia política a través de los personajes principales de ambas cintas, contextualizándolo con el espacio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    ¿Son todas las épocas y culturas humanas iguales ante Dios?Jesús M. Díaz Álvarez - 2007 - Phainomenon 14 (1):157-169.
    La presente intervención va constar de dos partes. En la primera, trataré de desentrañar aquello que al decir de Husserl es lo propio y definitorio de la cultura Europea, es decir, aquello que caracterizaría su identidad y la diferenciaría de las demás culturas: el descubrimiento de la universalidad en sentido estricto. O dicho de otro modo, para Husserl, aquello que es peculiar de la cultura occidental es su pretensión de conducir la vida de los humanos según una idea de racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Interacciones con el pasado arqueológico: una experiencia educativa multimedial.J. Córdova González, Y. Ossandón, Nuria Alvarez García, D. Aracena & J. Bernal - 2000 - Límite: Revista de Filosofía y Psicología 7:11-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ética y política en la DSI.José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete - 2007 - Lumen: Selected Proceedings From the Canadian Society for Eighteenth-Century Studies 56 (3):291.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sobre metalógica y lógica trivalente.J. Sarabia Alvarez-Ude - 1983 - Teorema: International Journal of Philosophy 13 (1-2):225-260.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Estética y liberación en H. Marcuse, en el centenario de su nacimiento.Maria Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENCon ocasión del centenario del filósofo H. Marcuse, la autora reflexiona sobre el pensamiento del mismo tomando como hilo conductor su teoría estética tal y como se plasma a lo largo de su obra. la estrecha relación entre la concepción marcusiana del arte y la liberación humana es lo que hace que la comprensión de aquella resulte imprescindible para interpretar el proyecto filosófico de Marcuse. este artículo valora la paradójica propuesta de Marcuse de un arte autónomo y, a la vez, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Nuestra fenomenología en 2023. Entre la esperanza y el recuerdo.Jesús M. Díaz Álvarez - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:15-18.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La polémica entre Leibniz y Johann Bernoulli acerca de los infinitesimales.(¿ Es Johann Bernoulli un precursor de Cantor?).Fernando Joven Alvarez - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:61-75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El sentido último de la vida, « Biblioteca Hispánica de Filosofía ».José María Rubert Y. Candau & Angel González Alvarez - 1965 - Les Etudes Philosophiques 20 (4):554-555.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  34
    Aproximación fenomenológica a la razón mediadora de Zambrano. Intuición y creación.Mª Carmen López Saénz - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (2):35-59.
    Este artículo estudia la razón de Zambrano desde sus albores como razón mediadora. Su rechazo del sistema va unido a su comienzo en la intuición y a su decurso temporal, que analizamos en relación con Bergson y Husserl. La razón poética va más allá de ese núcleo intuitivo para revelar re-flexivamente incluso lo invisible. Su inmersión en las profundidades, en la pasividad actuante, en las entrañas, en la multiplicidad de los tiempos es paralela a la fenomenología de la génesis merleau-pontiana, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    El silencio en la historia de las ideas: Introducción y tentativas taxonómicas.Faustino Oncina - 2016 - Quaderns de Filosofia 3 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Latin American Perspectives on Globalization: Ethics, Politics, and Alternative Visions.Linda Martín Alcoff, Debra A. Castillo, Santiago Castro-Gómez, Rafael Cervantes Martínez, Felipe Gil Chamizo, Raúl Fornet-Betancourt, Jorge J. E. Gracia, María Mercedes Jaramillo, María Pía Lara-Zavala, Eduardo Mendieta, Walter Mignolo, Iván Petrella, Roberto Regalado Álvarez, Mario Sáenz, Ofelia Schutte & Leopoldo Zea (eds.) - 2002 - Rowman & Littlefield Publishers.
    From the most prominent thinkers in Latin American philosophy, literature, politics, and social science comes a challenge to conventional theories of globalization. The contributors to this volume imagine a discourse in which revolution requires no temporalized march of progress or takeovers of state power but instead aims at local control and the material conditions for human dignity.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  11
    Fenomenología y feminismo.María del Carmen López Sáenz - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 63:45.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  14
    Santiago Ramón y Cajal y Pío del Río Hortega.Alberto Sánchez Álvarez-Insúa - 1998 - Arbor 161 (634):151-176.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Fenomenología y marxismo. El compromiso político de Merleau-Ponty.Mª Carmen López Sáenz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:103-121.
    Este trabajo analiza cómo Merleau-Ponty emplea la fenomenología y el marxismo para comprender la evolución de su situación histórica. La autora distingue una primera fase, marcada por la experiencia vivida de la guerra y la esperanza marxista, de otra que comienza en 1950, se desencanta del comunismo y aboga por una izquierda no comunista o un nuevo liberalismo. Afirma que el filósofo no experimenta una conversión, ya que continúa criticando el sistema soviético, tanto como las insuficiencias de la democracia occidental. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    M. Merleau-Ponty y H. Arendt: pensando en la historia.Mª Carmen López Sáenz - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):433-456.
    En este trabajo pretendemos comparar y contrastar las concepciones explícitas e implícitas de la historicidad de Merleau-Ponty y Arendt. Comenzaremos trazando su filiación fenomenológica, que tiene como hilo conductor su común búsqueda del sentido de la experiencia incluso en el sinsentido, abriéndose a él desde sus situaciones y compromisos, adentrándose con el pensamiento en la fragilidad y en la contingencia que jamás excluyeron del filosofar. Mostraremos que el desarrollo merleau-pontiano de la fenomenología genética, particularmente su interpretación del concepto husserliano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Carmen de Burgos y las colecciones de novela corta.Alberto Sánchez Álvarez-Insúa - 2010 - Arbor 186 (Extra):65-70.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    Bentham y los derechos humanos.José Montoya Sáenz - 2002 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 5 (1).
    Bentham's critical statements on the Declaration of Human Rights of the French revolutionaries are supposed to be merely of historical value, as directed against a dated formulation. Against this, it is argued that the essential point of Bentham's argument is valid against any intuitivist interpretation of human rights (that is, against interpretations that take human rights as ultimate, absolute data) but are agreeable with an interpretation that takes Human Rights to be preferred lines of action that are normally conducive to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Estética y liberación en H. Marcuse, en el centenario de su nacimiento.María del Carmen López Sáenz - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:201-211.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Feminismo y racionalidad ampliada.María del Carmen López Sáenz - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8:93-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  59
    Gramáticas y léxicos y su relación con el judeoárabe. El uso del judeoárabe entre los filólogos hebreos de al—Andalus.Ángel Sáenz-Badillos - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:75-93.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Naturaleza y carne del mundo. Aportaciones de Merleau—Ponty a la ecofenomenología.En Mª C. López Sáenz - 2006 - Ludus Vitalis 14 (26):171-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Pragmatismo y filosofía contemporánea.José Montoya Sáenz - 1992 - Diálogo Filosófico 23:191-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Humanización y deshumanización: de Laclau, Mouffe y Schmitt al conflicto armado en Colombia.Daniel Arturo Palma Álvarez - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (1):13-20.
    Este documento analiza cómo se presenta la deshumanización en los conflictos armados e intenta demostrar que, en la mayoría de los casos, lo ‘discursivo’ y lo ‘violento’ coexisten de modo que el ‘otro’ es una construcción difusa que cambia según el contexto. Como consecuencia, no puede establecerse una división clara entre ‘enemigo’ y ‘adversario’, por lo que debe aceptarse que dicha relación es mucho más compleja. Para esto, se revisa la historia del conflicto armado colombiano desde mediados del siglo XX, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    presunciones y la reparación del daño antijurídico en la jurisprudencia del Consejo de Estado ¿Absurdos o aciertos?Angy Plata Álvarez - 2021 - Ratio Juris 16 (33):409-440.
    La Sección Tercera del Consejo de Estado como garante de los procesos que buscan la reparación directa de las víctimas que exigen que se les repare y que se declare que se presentó un daño antijurídico bien sea por la acción directa u posible omisión de entidades estatales. Es por ello que dicha entidad ha planteado y desarrollado una serie de presunciones, las cuales han servido de fundamento para conceder y liquidar, y en algunos casos, para negar el reconocimiento de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Feminismo y racionalidad ampliada.Ma Carmen Lopez Saenz - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8:93-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Estética y liberación en H. Macuse, en el centenario de su nacimiento.Mª Carmen López Sáenz - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:201-211.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Tiempo y subjectividad en M. Merleau-Ponty.Mª Carmen López Sáenz - 1989 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 15:117-120.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Urbanismo, reasentamiento de población y vivienda adecuada: desafíos para la defensa de los derechos humanos en los territorios.Astrid Osorio Álvarez - 2017 - Ratio Juris 12 (24):61-86.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Etica Multicultural y sociedad en red.Miguel Angel Perez Alvarez - 2017 - Dissertation, Unam
    This work was my theses to get the MA in Philosophy. Their focus is the ethics implied in digital culture and networked society. Themes are Ethics, culture, technology, political control, autonomous systems.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    De la intersubjetividad a los fenómenos que dejan ir al mundo. Fenomenología y literatura.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:153.
    En este artículo interpretamos textos neurálgicos de Husserl y Merleau-Ponty siguiendo la obra de Iribarne, principalmente Fenomenología y Literatura, articulando la diversidad de sus temas en torno a la explicitación de la intersubjetividad trascendental, sobre la cual la filósofa nunca dejó de pensar. Paralelamente a nuestros propios estudios de las relaciones intersubjetivas, la temporalidad vivida, la identidad y la diferenciación, la dialéctica entre la memoria y el olvido, la esperanza y la finitud o el sueño, continuamos pensando estos fenómenos-límite desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    " Para la paz perpetua" de Kant y el" Fundamento del derecho natural" de Fichte: encuentros y desencuentros.Faustino Oncina - 1994 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 9:323-340.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 994